En este apartado podremos ver los preceptos que mandatan la protección, crianza y educación de niñas, niños y adolescentes. Ahora vamos a desarrollar el tema sobre la crianza respetuosa, una forma de respetar la dignidad humana de las niñas, niños y adolescentes.

Actualmente, hablar de crianza es un tema que debe interesarnos a todos y todas, ya que es el pilar fundamental para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, de ahí la importancia de educarlos de una manera positiva sin recurrir a la violencia, respetando sus derechos humanos y su dignidad humana.

Abordaremos el marco legal para ejercer una crianza respetuosa, para salvaguardar la dignidad humana de niñas, niños y adolescentes.

¿Dónde surge la importancia de la crianza respetuosa?

Surge a partir de la Convención sobre los Derechos del Niño, establece disposiciones y principios para que la crianza se ejerza con métodos, actitudes y acciones que no atenten contra los derechos humanos contenidos en dicha Convención. Es un marco normativo sólido para la prevención y la erradicación de todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Da clic en la flecha para conocer las leyes que protegen los derechos a niñas, niños y adolescentes, así como los artículos que prohíben el castigo corporal y humillante en contra de niños, niñas y adolescentes.

¿Cuál es el reto de la crianza respetuosa?

El reto es educar a las nuevas generaciones de una manera distinta a las generaciones anteriores que no fueron educadas con límites claros respecto a lo que estaba permitido y lo que estaba prohibido en el ejercicio de la crianza.

No se promovían límites frente a algunos métodos disciplinarios, tales como, gritos, actitudes atemorizantes, insultos, desplantes, nalgadas, bofetadas, pellizcos, jalones de cabello, o ciertos métodos humillantes como ignorar a la niña, niño o adolescente, dejarle con la palabra en la boca, ridiculizarlo frente a las personas, etcétera.

Los métodos de crianza hoy tienen límites establecidos en las leyes mexicanas. Deben respetar la dignidad de niñas, niños y adolescentes.

La crianza respetuosa tiene como eje el respeto a la dignidad y al valor de la niña, niño y adolescente. Cuando ella o él se reconocen como valioso y capaz, puede tratar con respeto, consideración y cuidado a sus semejantes y al mundo que le rodea.

Al saberse una persona valiosa puede valorar al prójimo y a todo ser vivo del planeta. De ahí la importancia de respetarle y amarle.

Lee con atención la siguiente información sobre las obligaciones de las personas responsables de la crianza y educación de niñas, niños y adolescentes
Descargar PDF