
Uno de los obstáculos para lograr una crianza respetuosa es la imposición social de comportamientos basados en estereotipos de género, los cuales, a su vez, afectan el proceso de desarrollo y aprendizaje.
Los estereotipos de género agravan y refuerzan las pautas de discriminación y desigualdad de oportunidades, lo cual se vuelve caldo de cultivo para la violencia. De ahí la importancia de practicar una crianza libre de estereotipos que traiga como resultado mentalidades respetuosas de la diversidad.
Desdibujando los estereotipos de género en la crianza de Niñas, Niños y Adolescentes
A continuación, te compartimos algunos aspectos a considerar en la crianza de los hijos, hijas e hijes durante la niñez y adolescencia, para contribuir a la creación de una sociedad incluyente y libre de violencia.
- Educar en la empatía, la relación, la comunicación, la valoración, el interés y el respeto por las personas y el entorno.
- Ayudar a que expresen toda su gama de sentimientos: llorar, reír, ser dulces, tiernos o rebelarse.
- Enseñar a resolver los conflictos sin violencia, a expresar desacuerdos, a negociar y a pactar.
- No minimizar o justificar su violencia (“Déjalo, es niño”).
- Enseñarles a asumir las consecuencias de sus actos.
- Promover formas de identidad masculina no basadas en el abuso de poder y la violencia.
- Romper la idea de que un varón sensible no es hombre.
- Mostrar los privilegios que la sociedad androcéntrica tiene para los hombres y las desventajas que representan hacia las mujeres.
- Desnaturalizar los roles de género y estereotipos históricamente asociados a los hombres.
- A no copiar formas masculinas de estar en el mundo, sino a encontrar su propia identidad.
- Educar en la elección de la maternidad y no la obligación de esta, mostrar el derecho a decidir sobre su cuerpo.
- Educar en el derecho a decir: sí o no, según sea el caso.
- Enseñar a protegerse, a que nadie los mire o toque como no les gusta.
- A quererse y valorarse.
- Apoyar y respetar sus iniciativas e intereses.
- Dar autoridad también a ellas, no solo a los hombres.
- Desarrollar la autoafirmación, enseñar a poner límites.
- Habilitar para hacer que se respeten sus deseos y derechos.
- Enseñar a nombrar y reconocer la violencia, a no silenciarla o soportarla y a reconocer las señales de los jóvenes violentos para prevenir que establezcan relaciones de maltrato.
- Ofrecer todo tipo de juguetes, actividades y deportes, invitando a que investiguen nuevos papeles y nuevas situaciones.
- Romper los estereotipos de género sobre las mujeres y los hombres.
- Enseñarles las habilidades domésticas necesarias para una autonomía personal, incluye el reparto del trabajo doméstico.
- Valorar el cuerpo, no por la belleza o la apariencia física.
- No promover la obediencia incondicional como fin último, sino la conciencia crítica.
- Valorar y resaltar las actitudes y comportamientos contrarios a la violencia: la colaboración, el respeto, el diálogo, etcétera.
- Criar con amor y respeto, prescindiendo de castigos corporales y cualquier trato humillante o cruel.
Para concluir estas reflexiones, te invitamos a reflexionar sobre los Estereotipos de Género en la Crianza de las Niñas, Niños y Adolescentes a través de un ejercicio interactivo en Quizizz. Este ejercicio tiene como objetivo fomentar la comprensión y reflexión sobre los roles de género impuestos en la crianza y su impacto en el desarrollo de los niños y niñas.