En México, de acuerdo con el artículo 105, fracción IV, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, está prohibido que quienes tengan trato con ellas y ellos ejerzan castigo corporal y humillante, así como cualquier otro tipo de violencia en su contra.

De acuerdo con el artículo 47, fracción VIII, castigo corporal o físico es todo aquel acto cometido en contra de niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas, obligar a mantener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos u otros productos hirviendo o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o malestar, aunque sea leve.

Conocer las causas, factores de riesgo y consecuencias de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en los procesos de crianza, disciplina y educación, es el primer paso para trabajar en su prevención y erradicación y para encontrar la motivación para decidirse a aprender nuevos métodos, unos que sean realmente educativos, humanos y respetuosos de los derechos humanos.

Lee con atención las siguientes infografías en las que se plantea la Ley y articulado en el que se enfatiza el NO al castigo corporal.
Descargar PDF

A continuación, te presentamos los factores de riesgo que fomentan o contribuyen a la violencia en niños, niñas y adolescentes.

Lee con atención la siguiente infografía para conocer los factores de riesgo que fomentan la violencia en niñas, niños y adolescentes.
Descargar PDF

Consecuencias de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes.

La violencia a las niñas, niños y adolescentes en cualquiera de sus formas es una vulneración de derechos que implica múltiples consecuencias significativas en su desarrollo e interacción, perjudicando su salud física y emocional.

Es por ello que a continuación se mencionarán las principales consecuencias que podrían presentarse, las cuales son:

Da clic en cada tarjeta para conocer las consecuencias de la violencia en niñas, niños y adolescentes.