La disciplina y los límites son una tarea fundamental y un reto cotidiano que requiere poner en acción las capacidades formativas de madres, padres o personas cuidadoras a cargo de niñas, niños y adolescentes.

¿Cuál es la mejor manera de poner límites? Aquélla que se hace con respeto, amabilidad y firmeza. Los límites respetuosos contribuyen a la sana convivencia y a la seguridad entre los miembros de la familia; al mismo tiempo, les proporcionan pautas que guían y enriquecen su criterio para actuar

Observa el siguiente vídeo donde se muestran ejemplo de lo que son y no son los límites, posteriormente selecciona la opción “Descargar PDF” para obtener esta información

Hablemos de límites

Descargar PDF

La realidad es que no existen recetas universales para la crianza respetuosa, sino que, contamos con herramientas o alternativas concretas para utilizarlas en el día a día, teniendo en cuenta las particularidades de cada niña o niño, de la madre, padre o persona cuidadora y de las circunstancias del momento. Se requiere usar los múltiples criterios sobre crianza respetuosa que te hemos ido compartiendo a lo largo de este curso.

Da clic en cada tarjeta para conocer alternativas para considerar y practicar la crianza respetuosa

Si activas una actitud respetuosa, tranquila, amorosa y empática, emergerá la creatividad para utilizar métodos distintos a los autoritarios (“¡porque lo digo yo!”) o violentos; prácticas más respetuosas y realmente educativas como las que aquí te presentamos, recuperando el placer y la alegría de acompañar a tu hija, hijo e hije en su crecimiento, sin rencores ni culpas. ¡Inténtalo!

El proceso en ocasiones puede ser cansado porque requiere, como todas las actividades importantes de la vida, voluntad, sensibilidad, empatía, inteligencia, dedicación, paciencia y tiempo. El resultado será satisfactorio y hasta divertido.

Referencias: Lott, L. & Nelsen, J. (2008). Facilitación de Talleres de Disciplina Positiva para Padres.
UNICEF México (2021). Buen trato: Guía para la crianza y educación respetuosa, dirigida a madres, padres y personas al cuidado de niñas y niños y adolescentes. 2ª Edición:
Adaptación de la versión de UNICEF Uruguay (2019).
UNICEF México (2021). Herramientas para la crianza positiva y buen trato.